Cajamarca
Cajamarca-Perú

Calendario cajamarquino

Enero

Fiesta Patronal “Dulce Nombre de Jesús” en honor al niño Jesús, en el distrito de Jesús, provincia de Cajamarca.


Febrero

 

Carnaval de Cajamarca.

Una de las Tradiciones más populares y alegres de nuestro país son los Carnavales. El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.

El Carnaval de Cajamarca es una de las festividades más grandes y el carnaval más importante celebrado en el Perú, razón por la cual Cajamarca fue llamada por ley del Congreso de la República como Capital del Carnaval Peruano.

Este carnaval nos trae inconfundibles melodías e ingeniosas y humorísticas letras. Sus coplas inprovisadas y matarinas contienen también versos pícaros y amorosos, cantados a contrapunto.

Marzo / Abril

Semana Santa

Existen diversas formas de recordar estas fechas. La actividad más reconocida es el Domingo de Ramos que se realiza en Porcón (17 Km. Al norte de Cajamarca), donde los pobladores arman enormes estandartes con espejos, palmas y flores que llegan a medir hasta tres metros de altura. La imagen del Señor de Ramos, recorre las calles, montado sobre una burra blanca. También se celebra con mucho fervor religioso en Contumaza, Cajabamba y Hualgayoc.



Mayo


01. 
Florecer en Cajamarca.

02. La Fiesta de las Cruces de Porcón Bajo (turismo místico popular), se celebra también en Contumazá, Cajabamba y Hualgayoc.

15. Fiesta de San Isidro Labrador. Los agricultores de Ichocán adornan sus yuntas con los frutos de sus cosechas al igual que los pórticos de sus casas, en honor a su santo patrón San Isidro Labrador que pasea en andas sobre los hombros de sus fieles y autoridades del pueblo, luego viene la calificación de la mejor yunta por un Jurado Especial y otorgan los premios consistentes en herramientas de labranza a todas las yuntas participantes, por la tarde Los Diablos de San Isidro bailan en las esquinas de la ciudad rindiendo homenaje al Patrón San Isidro Labrador entablándose un concurso en las categorías de Niños y Adultos, que al finalizar otorgan premios a la mejor pareja de danzantes, al mejor "vestido" y continua el baile hasta altas horas de la noche y se congregan en una feria de intercambio de productos.

Junio


23. 
Corpus Christi, festividad religiosa de gran solemnidad a la que asiste toda la población de los lugares más apartados.

24. Feria "San Juan Bautista" de Chota 2011. Celebrada en Chota, también se celebra en Cutervo y San Pablo con actividades religiosas, corridas de toros y ferias comerciales.

24. Fiesta Patronal de los distritos de Llacanora y San Juan.

 

Julio


16.
 Virgen del Carmen de Celendín. Todo el pueblo se congrega para agradecer los favores recibidos de su patrona. Las actividades se inician desde dos semanas antes, realizándose diferentes fiestas en cada barrio, ferias agropecuarias y corridas de toros. Actividades similares hay en Bambamarca.

22. Fiesta Patronal del distrito de Magdalena "Santa María Magdalena".

24. Feria Agropecuaria, Turística y Artesanal FONGAL. En esta feria se desarrollan varias actividades, tales como: Exposición de Ganado Lechero, ovino, equino, concurso peruano de caballo de paso, Concurso Nacional de Marinera.

 

Agosto

 

10. Fiesta Patronal en el Distrito de Matara: "San Lorenzo de Matara".

15. Fiesta Patronal del Distrito de Asunción: "Virgen de la Asunción".

30. Fiesta Patronal del Distrito de Namora: "Santa Rosa"

 

Setiembre

 

7, 8. Fiesta Patronal del Distrito de Baños del Inca: "Virgen de la Natividad", también se conoce como la Fiesta del Huanchaco.

 

Octubre

 

Primer domingo de octubre: Fiesta patronal en honor a la Virgen del Rosario que se celebra en las ciudades de Ichocán y Cajabamba, aquí celebran a su patrona durante 8 días con corridas de toros, feria agropecuaria y artesanal y concurso de danzas folklóricas.

Segunda semana de octubre: Semana Turística y Cultural de Cajamarca.

 

Noviembre

 

01. Todos los Santos, fiesta costumbrista de Cajamarca del 1 de noviembre en toda la Región Cajamarca.

 

Diciembre


08. 
Fiesta Patronal del Distrito de La Encañada: "Inmaculada Concepción".

29. Festival Cajamarca Canta y Baila. Es un festival artístico que presenta canciones y danzas, organizado por instituciones artísticas representativas de Cajamarca como: El grupo de música y danzas folklóricas “Cajamarca – Fernando Serván Rocha”, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, La Dirección Regional de Cultura de Cajamarca y la Asociación de Artistas Aficionados, entre otras.

24. Fiesta Patronal del distrito de Chetilla: "San Esteban "y "La Purísima".

24. Navidad en Cajamarca En todo el departamento se festeja el nacimiento de Jesucristo. Se hace con música y baile, con la participación de todos los grupos existentes. En la capital hay concurso de pallas y villancicos.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis