Gastronomía
1. Picante de papa con cuy frito
Este plato es una comida plena de productos nutritivos. El cuy también llamado conejillo de indias se adereza con aceite, dientes de ajo, pimienta sal, ají panca molido y comino al gusto. Se sirve con un guiso de papa, aderezado con ají panca, maní, pimienta y sal. Se ofrece acompañado con una salsa criolla de cebolla picada y rocoto sazonadas en limón. Es todo un banquete cajamarquino, el cuy en una de sus mejores expresiones, una delicia.
Representación grafica del Cuy frito.
2. Chicharrón con mote
Representación gráfica del Chicharrón con mote.
3. Sopa de chochoca con cecina
El nombre del plato deviene de la palabra “Chuchoqa” que significa maíz cocido y secado de cuya harina se prepara la sopa de Chochoca. Es una sopa muy nutritiva que contiene carne de res, cecina, apio, poro, papas y harina de maíz. Existen diversas presentaciones de esta sopa según la región, hay la sopa de chochoca verde que es la más característica y representativa, en la cual la sopa lleva huevos y queso.
Representación gráfica de Sopa de chochoca con cecina.
4. Caldo verde
El caldo verde o Yaku Chupe es una receta autóctona de Cajamarca. Este platillo se prepara con quesillo, papas, huevos, paico, hierbabuena y perejil. Es una comida de origen andino con un sabor riquísimo. Podría servirlo junto a una porción de cancha o Kamcha serrana o maíz andino.

Representación gráfica del caldo verde.
5. El manjar blanco
Este dulce es conocido en el Perú como dulce de leche, es un postre tradicional que está elaborado a base de leche de vaca, canela, azúcar y chuño. Hay variantes de arroz, papa, pallares, lúcuma, chirimoya, chocolate, quinua, etc.
En Latinoamérica existen diversos tipos de manjar blanco, y cada uno tiene un sabor peculiar que los hace distinguirse entre ellos.
Representación del rico manjar blaco de cajamarca.